martes, 10 de agosto de 2010

Cambios

Los de la EPA, nos han perjudicado a todos con este paro absurdo... aparte de ello mi grupo logro reunirse con el Licenciado Yela, para mostrarle la estrategia.   Nos ha cambiado el insaight de Yo no soy como los demás, Yo soy sancarlista......., por este Guate cuenta conmigo, Yo soy sancarlista.

Debido a ello se empezó hacer cambios en los anuncios (en todos los radiales), se cambio el logotipo también.  En el caso de la grabación para los spots de TV, los fabulosos compañeros del EPA como tienen tomadas las instalaciones del Campus, nos han retrasado la grabación, ya que las locaciones a utilizar están en la zona 12.

Días después logramos reunirnos en TGW, para conocer como vamos a continuar el EPS.  Realmente preocupa toda la situación, porque a pesar que se continúe trabajando el paro sigue.

viernes, 23 de julio de 2010

Ideas concretas en la estrategia

Hacer que seis cabezas piensen igual, es difícil.  Por ello la estrategia llevó un poco más de tiempo armarla.

Apesar de esta dificultad logramos unificar ideas, tanto para la imagen de la Universidad como las áreas que investigamos cada uno.

Se inició el proceso de agilizar los procesos y crear un cronograma de actividades donde se estipule las grabaciones para los anuncios y la creación del logotipo para la campaña.

Debido a que no se cuenta con el presupuesto para la realización de la campaña, se están creando las bases de datos de personas que pueden ayudar.  Asimismo, se busca el apoyo del Rector de la Universidad para mostrarle la campaña.

Queremos que esta campaña sea fuera de lo común y las ideas para los anuncios se están concretando, esperamos entregar esta parte del trabajo a tiempo, para que no nos bajen puntos.





jueves, 15 de julio de 2010

El insight y la estrategia a realizar

En esta estrategia se contempló la utilización del insight para que el estudiante se identifique con el.  Para transmitir el menaje se producirá material impreso, radial y televisivo.  Asimismo,  se planea usar el área multimedia.  

Se utilizarán los medios como el Diario de Centroamérica, Periódico Universidad, Radio Nacional TGW, Radio Universidad y el Canal de TV USAC, agregado a esto se realizará una conferencia de prensa para lanzar la campaña.

El aspecto que dificulta las cosas es lograr generalizar toda la información, para crear los copys, guiones para radio y tv.




sábado, 10 de julio de 2010

El Insight

Ya van varias horas de pensar......igualmente mis compañeras hacen lo mismo.....pensar las palabras donde se basará toda nuestra campaña.

Aproximadamente han sido varios textos.....Sancarlista por siempre, Grande entre las grandes, etc,. luego de hacer un análisis exhaustivo, sabemos que todo estudiante sancarlista, nos sentimos orgullosos al decir que estudiamos en dicho centro de estudios, especialmente cuando estamos frente a representantes de otras universidades.

El orgullo fue nuestra base para crear nuestro insight.......NO SOY COMO LOS DEMÁS......YO SOY SANCARLISTA.

domingo, 4 de julio de 2010

La segunda parte.....empieza

Empieza la nueva etapa, el diagnóstico individual se entrego.  En este especifico como se encuentra a nivel comunicacional el EPSUM.  

Creo que en la nueva etapa "estrategia", es una de las más difíciles, ya que acá se unificará todos los trabajos, ello con el objetivo de crear la única estrategia de imagen de la universidad.  Ésto se realizará por medio de  la estrategia comunicacional que mostrará en una campaña institucional, donde se expliquen y resalten  los proyectos destacados de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el área cultural, deportiva, comunicación, investigación, proyección social y  tecnología. 


Se ha trabajado durante varios fines de semana, donde hemos expuesto varias lluvias de ideas y cruces de los FODAS de los seis participantes, siendo esta una herramienta que no conocía.   Por medio de este trabajo se creará el INSIGHT...

miércoles, 28 de abril de 2010

Edición de texto

Creo que la primera parte de mi informe ya la finalice, lo he revisado varias veces y a mi forma de ver esta muy bien.  Hoy decido solicitar la ayuda de una compañera de trabajo, para que me lo revise (especialmente en redacción y faltas ortográficas).  

En mi opinión esta muy bien estructurado, creo que no le hace falta nada -haber que dice mi editora-.  Según tengo entendido  el 8 de mayo se entrega el documento.

Previo a entregarlo mis compañeras epesistas, lo han escudriñado y revisado.  Al fina creo que será revisado unas cuatro veces (incluyendo la revisión de Sara).

domingo, 11 de abril de 2010

Abril en el EPS

Entramos a Abril.....y  continuamos con el proyecto de EPS, se puede decir que es difícil encontrar las palabras exactas para seguir escribiendo el IFEPS.   Varios hallazgos he logrado detectar, estos me servirán para cuando empiece el proceso de la estrategia.

Nuevamente revisé las páginas de Internet, especialmente el blog de Carlos Antuche.  Asimismo,  de la Universidad y del EPS de Comunicación.  

Días previos a Huelga de Dolores visito nuevamente las instalaciones del EPSUM, es cuando recibo el material de audio (trabajado por anteriores epesistas de comunicación), el cual es bueno pero se puede mejorar, ya que a en mi opinión es muy informativo y algo aburrido.

domingo, 4 de abril de 2010

Otra parte del IFEPS

Toda esta semana continuo leyendo y escribiendo la primera parte del IFEPS.  De similar forma mis compañeras hacen lo mismo, la diferencia es que ellas escriben referente a otras unidades de la universidad.

En mi caso, me he dado cuenta que el EPSUM tiene un programa muy bueno, lo negativo es que no tiene suficientes recursos.  Asimismo, el trabajo que se realiza no se conoce por parte de los estudiantes.  

Al leer los documento firmados por las autoridades de Gobierno y Universidad de San Carlos, con el objetivo de llevar epesistas a los lugares lejanos y que el Consejo de Cohesión Social los catalogó como priorizados puede ser una muy buena herramienta.


sábado, 27 de marzo de 2010

RESPIRO

Como buen sancarlista, no podía faltar a la Huelga de Dolores....Sencillamente la razón que soy y seré integrante de la Comparsa Vitalicia (a pesar que desde varios años no salgo bailando y cantando), me refiero a que seré miembro de ésta ya que fui uno de los fundadores.

Las fotos pueden verse en el Facebook de la Comparsa Vitalicia "Juan Carlos Escobar" o en el Facebook del Vampiro Monzón.

Esto sirvió de respiro, ya que se lleva tiempo ordenar y escribir el informe del EPS.

viernes, 26 de marzo de 2010

Escribiendo el diagnostico

Son varios los documentos consultados (las páginas de los periódicos y el material publicitario), el que he consultado, por lo que ya inicie el proceso de análisis.  También empece a escribir el diagnostico de comunicación, agregado a esto consulte las páginas Web de la universidad, del EPS de Licenciatura de Comunicación, el Blog del EPSUM.

Es difícil ordenar tanta información, pero al encontrar cierto orden se facilitó la escritura de la primera parte del IFEPS.   Lleva tiempo crear el texto.  

jueves, 25 de marzo de 2010

Empieza el trabajo

Luego de recibir distinto material de información del EPSUM, me dedique a buscar documentos gubernamentales,  especialmente en el convenio firmado entre dicha entidad y el Consejo de Cohesión Social.

El objetivo de dicha recopilación es para trabajar mi estrategia de comunicación del EPSUM.   Hay que tomar en cuenta que esta es la primera parte de la fase para cambiar la imagen de la Universidad.  Simultáneamente, mis compañeras trabajan su información en las áreas de investigación, deportes, tecnología, cultura y Escuela de Ciencias de la Comunicación.

En el EPSUM recibí varios trifoleares y algunas páginas del Periódico Universidad, leí todo respecto al programa que se desarrolla por medio del Ejercicio Profesional Supervisado, objetivos, misión, visión, etc,. Cabe resaltar que todo el material publicitario es muy informativo y fue realizado por epesistas de  años atrás.

En el caso de las hojas de periódico, fueron notas publicadas referente al trabajo y labor del ejercicio de EPS, incluyendo el convenio adquirido por Cohesión Social.


lunes, 22 de marzo de 2010

Búsqueda de información


Esta semana inicie la búsqueda de información, es decir todos los trabajos realizados para el Epsum, por estudiantes epesistas. En esta labor logre juntar varios periódicos "Universidad", donde explica la labor del Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional -Epsum-. Asimismo, logré ubicar varios folletos donde el Epsum trabajó conjuntamente con la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia, en el programa "Municipios Democráticos".

Toda esta información me sirvió para iniciar mi investigación, la cual avance luego de leer y analizar todos los diarios. Esta semana espero contactar a la Directora del Consejo de Cohesión Social, para poder entrevistarla. Mi objetivo en ésta es conocer la razón de trabajar conjuntamente entre Gobierno y la Universidad de San Carlos.

Asimismo, tengo que llamar por teléfono a Relaciones publicas de la Asociación Nacional de Municipalidades para contactar una cita con el Presidente de dicha asociación. Con ello espero poder entrevistarlos y conocer el proceso de comunicación que se tiene entre la ANAM y el Epsum, referente a la solicitud de epesistas, bajo el el programa que tiene el Consejo de Cohesión Social.


viernes, 19 de marzo de 2010

Inicio EPS

Luego de analizar cómo podría enfocar mi investigación para el Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional -Epsum-, logré contactar al Doctor Luis Álvarez, Director de dicha institución, por lo que realice la entrevista respectiva. Ello con el objetivo de iniciar un primer acercamiento y empezar a recolectar información referente al Epsum, es decir conocer el funcionamiento.

En esta conversación de acercamiento, consulte al Doctor Álvarez, referente al trabajo conjunto entre el Epsum y el Consejo de Cohesión Social, ya que meses atrás el presidente Álvaro Colom participó en el cierre del ejercicio del año pasado. Ello debido a que el Cohesión Social, desde hace un año patrocinaba por becas a los estudiantes que fueron ubicados en los municipios catalogados como prioritarios.

Debido al interés que mostré por la poca comunicación entre las alcaldías y el Epsum, en cuanto a la solicitud de estudiantes epesistas que trabajan para el Consejo de Cohesión Social, me propuse en mejorar este servicio, es decir buscar una solución para que los jefes ediles conozcan el Epsum y sean ellos los que llamen al Epsum, para solicitar a los estudiantes y pidan según sus necesidades.

La información obtenida en la entrevista, me sirvió para delimitar mi investigación y como el área que me tocó es el de servicio y promoción, los resultados obtenidos me servirán para realizar y aglomerar la de más información que mis compañeras investigan en las distintas unidades de la Universidad de San Carlos, pues con ella se delimitará y se creará la la estrategia de comunicación de cambio de imagen de la tricentenaria.